Noticias
Andes Salud

Antígeno prostático anual: clave en prevención

  9 junio, 2023

Antígeno prostático anual

Antígeno prostático anual: clave en prevención

Conocer los factores de riesgo y realizar controles a tiempo puede marcar la diferencia en el manejo oportuno del cáncer de próstata. Este 11 de junio, en el Día Mundial del Cáncer de Próstata, los especialistas de Andes Salud destacan la importancia del antígeno prostático anual como herramienta clave para la detección precoz.

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, ubicada debajo de la vejiga y rodeando la uretra. Su función principal es producir el líquido seminal, que protege y moviliza los espermatozoides durante la reproducción.

Por diversas razones, sus células pueden alterarse y multiplicarse sin control, generando cáncer. El más frecuente es el adenocarcinoma prostático, que afecta las células glandulares responsables de este líquido. En Chile, es el tipo de cáncer más común entre los hombres.

Detección precoz mediante antígeno prostático

El cáncer de próstata suele presentar síntomas solo en etapas avanzadas, por eso el control anual es fundamental. El examen de antígeno prostático específico (PSA) evalúa los niveles de una proteína producida por la glándula y puede alertar sobre alteraciones sospechosas.

“Un PSA elevado no confirma cáncer, pero sí es una señal de alerta que debe investigarse”, explica el Dr. Camilo Novoa, urólogo de Clínica Andes Salud El Loa.

La recomendación es clara:

  • Hombres mayores de 50 años deben realizarse el antígeno prostático anual.

  • En caso de antecedentes familiares, el examen debe iniciarse desde los 40 años.

  • El tacto rectal sigue siendo recomendable, aunque puede omitirse si el PSA es normal y el paciente no desea realizarlo.

Confirmación diagnóstica y tratamiento

Si el PSA está alterado, el médico puede indicar exámenes complementarios como:

  • Biopsia prostática: toma de muestras para análisis microscópico.

  • Resonancia multiparamétrica: estudio detallado de la glándula y planificación de la biopsia.

  • Escáner y cintigrama óseo: para evaluar posibles metástasis en otros órganos o huesos.

El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad, pero puede incluir:

  • Cirugía de extirpación prostática: opción curativa en pacientes más jóvenes.

  • Radioterapia: tratamiento localizado con intención curativa.

  • Terapia hormonal: complemento a la radioterapia o en casos avanzados.

  • Quimioterapia: indicada en etapas avanzadas o en cánceres resistentes.

“Si se detecta a tiempo, el cáncer de próstata tiene una tasa de curación de hasta un 90%”, destaca el Dr. Novoa.


¿Ya agendaste tu antígeno prostático anual? Detectarlo a tiempo salva vidas. Consulta con nuestros especialistas en urología en la red de clínicas Andes Salud. Estás en el mejor cuidado en tu región.

 

  Noticias Relacionadas

Vínculo comunitario en Fest Kids Calama

  28 julio, 2025

Vínculo comunitario en Fest Kids fue lo que fortaleció Clínica Andes Salud El Loa durante ...

Prevención del cáncer en Calama: chequeos que salvan...

  26 julio, 2025

La mayoría de los cánceres pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Por ...

Examen de embarazo en sangre Calama

  25 julio, 2025

Ante la duda, lo mejor es tener una respuesta clara. Si estás esperando confirmar un ...

Ecografía abdominal en Calama: qué detecta y cómo pr...

  23 julio, 2025

Si sientes molestias estomacales frecuentes o tu médico te pidió un examen para revisar tus ...

Buscar

Para estar informado