Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Novedades
Salud

El primer mes de vida: Cuidados del Niño

  23 mayo, 2016

Por Dra. Natalia Esquivel, Pediatra Institucional Clínica Andes Salud El Loa.

Fomento de apego y vínculo: Llevar en contacto piel con piel siempre que sea posible, preferir el uso de portabebé, acogerle cada vez que llore y siempre intentar consolar su llanto.

Aseo diario: Limpiar pliegues y genitales con aceite, vaselina o agua. Baño diario o día por medio, puede ser aún en presencia del cordón umbilical usando agua entre 35ºC y 37°C (tibia), evitando mojar en exceso la zona y con un buen secado. El jabón no es necesario a esta edad y si se usa debe ser neutro, sin perfumes y de uso ocasional.

Salud bucal: limpiar la boca después de cada lactancia pasando por rebordes, encías, lengua y pared interna de las mejillas una gasa o pañal de algodón limpio, mojado o no.

Cordón umbilical: no debe quedar cubierto por el pañal (dejar al aire), sólo por ropa del algodón. No hay suficiente evidencia de que la limpieza del cordón disminuya el riesgo de infección y aparentemente el alcohol retrasa la caída de este, por lo que puede utilizarlo en caso de contaminación local (Nota: algunos grupos aún recomiendan aseo estricto en cada muda).

Ropa: Usar siempre ropa de algodón, evitar las lanas por ahora. Evitar el sobreabrigo, a modo de ejemplo, el bebe usaría 1 prenda más que su mama. Lavar la ropa del niño con jabón en barra blanco idealmente y en de no ser posible, con detergente sin colores ni aromas artificiales.

Cuidado de la piel: No exponer directamente al sol y no aplicar bloqueador. No utilizar colonias ni cremas.

Uñas: Limar cuando esté dormido con lima de grano fino.

Seguridad: No poner alfileres de gancho en su ropa o cuerdas que pueden enredarse en su cuello, pies o manitos. Usar desde el 1° día de vida silla de auto para transportar al bebe, en el asiento trasero y mirando hacia atrás.

Contaminación: no exponer al humo de cigarro o de parrilladas, o a sistemas de calefacción que contaminen el aire (idealmente usar estufas eléctricas o si no es posible, utilizar más abrigo).

Referencias Bibliográficas

  1. 1. J. Zupan, P. Garner y A. Omari, «Topical umbilical cord care at birth,» Cochrane Database of Systematic Reviews, p. Issue 3. Art. N°: CD001057. DOI: 10.1002/14651858.CD001057. pub2, 2004.
  2. 2. Pediatría Ambulatoria, un enfoque integral. Patricia Valenzuela, Rosario Moore.
  3. 3. Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud. Programa Nacional de Salud de la Infancia.

  Noticias Relacionadas

Pediatra en Calama refuerza Andes Salud

  8 mayo, 2025

Pediatra en Calama Dra. Medina: nueva opción para la salud infantil La incorporación de la pediatra ...

Fonasa PAD Andes Salud El Loa Cirugías con copago fijo

  20 abril, 2025

Fonasa PAD Andes Salud El Loa El programa Fonasa PAD Andes Salud El Loa permite a ...

Cirugía laparoscópica en Calama

  16 abril, 2025

Cirugía laparoscópica en Calama La cirugía laparoscópica en Calama se ha convertido en una alternativa segura, ...

Cirugías de alta complejidad en regiones Andes Salud

  4 abril, 2025

  Cirugías de alta complejidad en regiones Entre julio de 2024 y marzo de 2025, Andes Salud ...

Buscar

Para estar informado