Novedades
Salud

¿Qué es la Psoriasis?

  30 abril, 2018

Entre las características de esta patologí­a, con la se debe aprender a vivir pues aún no existe cura, destaca la irritación de la piel y la aparición de escamas en distintos grados, sin embargo con un buen tratamiento y los cuidados necesarios, puede llegar a pasar desapercibida, además no posee la característica de ser contagiosa.  

Gran parte de quienes sufre de psoriasis presentan parches gruesos de color plateado-blanco con piel roja y escamosa. Aunque la enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, comúnmente comienza entre los 15 y 35 años. Otra de sus características, es la de desaparecer y reactivarse repetidas veces con el paso del tiempo.

Además, la enfermedad acarrea consigo variadas patologías asociadas como lo es la depresión, la artritis, la obesidad y la hipertensión, entre otras, sumado a los mitos existentes en torno a ella.

Pero, ¿qué es realmente la psoriasis?

Normalmente, las células nuevas de la piel de demoran cerca de un mes para desplazarse desde las capas inferiores hasta la superficie. Al tener psoriasis, este proceso tarda sólo unos pocos días, ocasionando una acumulación de células cutáneas muertas y la formación de escamas gruesas. Al multiplicarse las células a gran velocidad, la piel se puede descamar cada tres o cuatro días. Además, la enfermedad puede afectar cualquiera o todas las partes de la piel.

En la actualidad, existen cinco tipos principales de psoriasis:

  • Eritrodérmica: el enrojecimiento de la piel es muy intenso y cubre un área grande.
  • En gotas (guttata): aparecen pequeñas manchas rojas-rosadas en la piel
  • Inversa: el enrojecimiento e irritación de la piel ocurre en las axilas, la ingle y entre la piel superpuesta.
  • En placa: parches de piel rojos y gruesos son cubiertos por escamas de plateadas a blancas. Éste es el tipo más común de psoriasis.
  • Pustular: ampollas blancas que están rodeadas por piel roja e irritada.

¿Por qué se produce?

Hasta ahora, la psoriasis parece ser un trastorno hereditario. Los especialistas creen que probablemente ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca, por error, células sanas a las que estima dañinas. Los siguientes factores pueden desencadenar un ataque de psoriasis o hacer que la afección sea más difícil de tratar:

  • Bacterias o infecciones virales, incluyendo faringitis estreptocócica e infecciones de las vías respiratorias altas
  • Aire o piel seca
  • Lesión en la piel, incluyendo cortaduras, quemaduras y picaduras de insectos
  • Algunos medicamentos, incluyendo antipalúdicos, betabloqueadores y litio
  • Estrés
  • Muy poca luz solar
  • Demasiada luz solar (quemadura solar)
  • Demasiado alcohol
    En general, la psoriasis puede ser grave en personas con un sistema inmunitario debilitado como pacientes con trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoide, SIDA, quimioterapia, entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Sin duda, la consulta clínica es la base para el diagnóstico. En ocasiones, su médico puede solicitar una biopsia de piel para descartar otras enfermedades posibles.

¿Cómo se trata?

A pesar de ser una enfermedad crónica, ésta puede ser controlada y prever infecciones en general. Para su tratamiento se utilizan medicamentos de uso tópico como lociones o cremas; medicamentos sistémicos como píldoras o inyecciones y fototerapia.

Así que recuerda consultar a un especialista en caso de percibir alguno de los síntomas.

  Noticias Relacionadas

Horarios fin de semana largo en Andes Salud

  19 junio, 2025

Horarios fin de semana largo en Andes Salud El Loa Durante el fin de semana largo, ...

Resonancia magnética en Calama: horario nocturno

  9 junio, 2025

Resonancia magnética en Calama: horario nocturno disponible Desde este mes, Clínica Andes Salud El Loa amplió ...

Cirujano plástico en Calama este sábado

  5 junio, 2025

Cirujano plástico en Calama este sábado: atención del Dr. Víctor Hernández en Andes Salud Este sábado ...

Dolor de codo: señales de alerta y cuándo consultar...

  3 junio, 2025

Dolor de codo: señales de alerta y cuándo consultar a un traumatólogo El dolor de codo ...

Buscar

Para estar informado