Noticias
Andes Salud

Cáncer en Chile: cifras y diagnóstico temprano

  7 febrero, 2022

Cáncer en Chile

Cáncer en Chile: cifras, riesgos y diagnóstico temprano

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad con alta incidencia y mortalidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. El cáncer ocurre cuando células anormales se dividen, crecen sin control y se diseminan, invadiendo tejidos y órganos. El Cáncer en Chile es una realidad que afecta a la comunidad y una urgencia a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile se diagnosticaron 53.365 casos de cáncer en 2018, con 28.443 fallecimientos registrados ese mismo año. Es decir, en promedio, 77 personas murieron diariamente por algún tipo de cáncer.


Cáncer: primera causa de muerte en Chile

Actualmente, el cáncer es la primera causa de muerte a nivel nacional, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. Se estima que cerca de 30.000 personas fallecen al año por esta enfermedad en Chile, con una incidencia superior a los 50.000 casos anuales.


Cáncer en Chile más frecuentes

Entre los tipos de cáncer con mayor incidencia en el país se encuentran:

  • Cáncer de mama: principal en mujeres, con 44 casos y 14 muertes por cada 100.000 mujeres al año

  • Cáncer de próstata: el más común en hombres, con hasta 60 casos por cada 100.000 pacientes varones

  • Cáncer colorrectal y cáncer de pulmón, en aumento tanto en hombres como en mujeres


Realidad regional y en Calama

En la Región de Antofagasta, el cáncer de pulmón presenta una incidencia un 2,5% superior a la media nacional. En Calama, se observa una mayor frecuencia de cáncer de vejiga, piel, cervicouterino y tiroides en comparación con otras zonas del país.


Factores de riesgo y prevención

Se estima que entre el 30 y 40% de los casos de cáncer están asociados a factores de riesgo corregibles. Algunos de ellos incluyen:

  • Obesidad y sedentarismo

  • Dieta alta en grasas y sal

  • Consumo de tabaco y alcohol

  • Exposición a radiación UV o contaminantes

  • Infecciones virales (VPH, Hepatitis B)

Además, el diagnóstico temprano sigue siendo clave. Realizar controles preventivos periódicos permite detectar cánceres en etapas asintomáticas, lo que mejora significativamente el pronóstico.


Exámenes de screening recomendados

  • Mamografía y PAP: para mujeres

  • Antígeno prostático (PSA): para hombres mayores de 50

  • Endoscopía digestiva alta: en personas con antecedentes familiares

  • TAC de tórax: para pacientes fumadores


Diagnóstico oncológico en Andes Salud

La Red Andes Salud cuenta con tecnología avanzada en Imagenología y Laboratorio para la detección de cáncer en sus clínicas de El Loa, Chillán, Puerto Montt y Concepción. En esta última destaca un moderno PET-CT y un Centro de Cirugía Digestiva y Oncológica, dedicado al diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas.


En este Día Mundial contra el Cáncer, Clínica Andes Salud El Loa llama a priorizar el diagnóstico oportuno. Consulta por nuestros exámenes y atención médica llamando al 600 401 2400 o en www.andessaludelloa.cl.

El mejor cuidado en tu región.

 

  Noticias Relacionadas

Andes Salud El Loa promueve detección temprana

  17 octubre, 2025

En el marco de la campaña #MásPoderRosasQueNunca, impulsada durante octubre por Andes Salud, se llevó ...

Andes Salud El Loa incorpora avanzada inyectora Baye...

  15 octubre, 2025

El Servicio de Imagenología de Clínica Andes Salud El Loa dio un nuevo paso en ...

Andes Salud El Loa y Fonasa lanzan el nuevo SAP MLE

  9 octubre, 2025

La Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa anunciaron la implementación ...

Cirugía Láser Diodo es la nueva solución para hemorr...

  7 octubre, 2025

En Clínica Andes Salud El Loa contamos con la nueva tecnología Láser Diodo, una alternativa ...

Buscar

Para estar informado