Noticias
Andes Salud

Reflujo gastroesofágico: síntomas y diagnóstico

  20 septiembre, 2022

Reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofágico: síntomas y diagnóstico

Sensación de ardor tras comer, dificultad para tragar y dolor en el pecho. Estos son algunos de los síntomas del reflujo, una enfermedad que afecta principalmente al esófago, y donde el estilo de vida juega un rol fundamental. Revisa los consejos de nuestros especialistas.

Cuando el día termina y el descanso se vuelve necesario, el reflujo puede aparecer como una molestia persistente. Esta condición ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago —el tubo que conecta la boca con el estómago— generando irritación y malestar.

Según el Ministerio de Salud (Minsal), cerca del 30% de la población adulta en Chile ha presentado síntomas de esta enfermedad durante su vida.


Síntomas

El ácido estomacal puede irritar el revestimiento del esófago, generando síntomas como:

  • Pirosis o ardor en el pecho, especialmente después de comer

  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta

  • Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos

  • Dificultad para tragar

Si bien pueden aparecer de forma ocasional, como después de una comida copiosa, cuando se vuelven frecuentes es recomendable consultar a un especialista.


Causas del reflujo gastroesofágico

El reflujo puede deberse a causas orgánicas o estar relacionado con el estilo de vida. El esófago se une al estómago mediante el esfínter esofágico inferior, una válvula muscular que regula el paso de alimentos.

Cuando este esfínter se relaja anormalmente o se debilita, el ácido gástrico retorna al esófago. También puede estar asociado a una motilidad esofágica inefectiva, que impide su vaciamiento adecuado.


Factores que agravan el reflujo

Algunos hábitos o alimentos pueden empeorar los síntomas:

  • Cafeína: café, té, bebidas cola, chocolate

  • Alcohol

  • Tabaco

  • Alimentos grasos

  • Ajo, cebolla y menta

Cambios simples en la dieta pueden ayudar a reducir el malestar.


Diagnóstico del reflujo 

Cuando los síntomas no mejoran con antiácidos o son persistentes, es necesario acudir a un especialista. El médico realizará una anamnesis y determinará los estudios más adecuados.


Exámenes disponibles para el diagnóstico

  • Endoscopía digestiva alta: para observar posibles daños anatómicos

  • Manometría esofágica: analiza la motilidad del esófago

  • pHmetría ambulatoria: mide la cantidad y duración del reflujo en 24 horas


Para controlar el reflujo, es clave actuar a tiempo. Evitar alimentos gatillantes, cenar temprano y realizar una consulta médica puede marcar la diferencia. En Clínica Andes Salud El Loa contamos con especialistas y tecnología avanzada para ayudarte.

El mejor cuidado en tu región.

  Noticias Relacionadas

Andes Salud El Loa y Fonasa lanzan el nuevo SAP MLE

  9 octubre, 2025

La Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa anunciaron la implementación ...

Cirugía Láser Diodo es la nueva solución para hemorr...

  7 octubre, 2025

En Clínica Andes Salud El Loa contamos con la nueva tecnología Láser Diodo, una alternativa ...

Alimentación saludable y prevención de enfermedades...

  4 octubre, 2025

La alimentación saludable es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena calidad de ...

Farmacia Andes Salud El Loa ofrece descuentos Fonasa

  2 octubre, 2025

Para las familias de Calama, acceder a medicamentos de calidad a precios convenientes es una ...

Buscar

Para estar informado