Factores de riesgo que pueden requerir una Endoscopía Digestiva temprana
La endoscopía digestiva es una herramienta médica fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades que afectan al aparato digestivo. Este procedimiento permite observar directamente el interior de órganos como el esófago, estómago, duodeno y colon, facilitando no solo un diagnóstico preciso, sino también intervenciones mínimamente invasivas que aceleran la recuperación del paciente.
Tipos de Endoscopía Digestiva
Existen dos tipos principales de endoscopía: diagnóstica y terapéutica. La endoscopía diagnóstica permite la visualización de órganos internos, como el esófago y el estómago, y es clave para detectar enfermedades en sus etapas iniciales. La endoscopía terapéutica, además de diagnosticar, permite realizar intervenciones mínimamente invasivas, como la extracción de pólipos o el control de hemorragias.
Enfermedades detectables mediante Endoscopía Digestiva
Este procedimiento es esencial para detectar una variedad de enfermedades, entre ellas gastritis, úlceras, reflujo gastroesofágico, esófago de Barrett, pólipos y cáncer gástrico o de colon. Según el Dr. Sergio Silva, cirujano de Andes Salud, «la endoscopía no solo permite un diagnóstico temprano, sino que también facilita un tratamiento oportuno que mejora la calidad de vida del paciente».
Factores de riesgo clave que requieren de una Endoscopía Digestiva temprana
El Dr. Silva señala que la endoscopía es especialmente recomendada para personas con los siguientes factores de riesgo:
Además, el especialista recalca que «síntomas como sangrado digestivo, pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal persistente o dificultad para tragar deben ser evaluados sin demora».
Unidad de Endoscopía y Colonoscopía en Andes Salud
En Andes Salud, los pacientes de Calama y alrededores cuentan con una moderna Unidad de Procedimientos Endoscópicos, equipada con tecnología de vanguardia. Este servicio incluye endoscopía digestiva alta y colonoscopía, ambos procedimientos esenciales para la detección temprana de enfermedades graves. Los exámenes son realizados con endoscopios de alta resolución por un equipo especializado, asegurando diagnósticos precisos y atención oportuna.
«La posibilidad de obtener imágenes de alta resolución nos permite identificar alteraciones en la mucosa que otros métodos diagnósticos podrían pasar por alto», comenta el Dr. Silva.
La unidad facilita el acceso a estos procedimientos mediante bonos para pacientes de ISAPRES y Fonasa, promoviendo una atención accesible.
Para más información o para agendar un procedimiento, los pacientes pueden contactar el Contact Center de la clínica llamando al 600 401 2400 o visitando www.andessaludelloa.cl.
En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...
Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...
[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...
[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...