Noticias
Andes Salud

Hábitos que ayudan a prevenir el cáncer: claves prácticas

  4 julio, 2025

Hábitos que ayudan a prevenir el cáncer

Hábitos que ayudan a prevenir el cáncer: claves prácticas

La prevención del cáncer no depende solo de factores genéticos o controles médicos. También está profundamente relacionada con las decisiones que tomamos a diario. Alimentarse de forma saludable, mantenerse activo, evitar sustancias nocivas y realizar exámenes médicos preventivos son pilares fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer.

Alimentación y estilo de vida: la base de la prevención

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 30% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante cambios sostenidos en el estilo de vida. Una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras puede disminuir el riesgo de cáncer gastrointestinal, de mama o próstata. Por el contrario, el consumo habitual de carnes procesadas, grasas trans y azúcares refinados se asocia a un mayor riesgo oncológico.

El ejercicio físico también cumple un rol clave: al menos 150 minutos semanales de actividad moderada ayudan a mantener un peso saludable, reducen la inflamación sistémica y mejoran la función inmune. A esto se suma la importancia de dormir bien, manejar el estrés y fomentar relaciones sociales positivas.

Conductas de riesgo que debes evitar

Algunos factores de riesgo bien conocidos siguen presentes en la vida cotidiana. El tabaco está vinculado a al menos 14 tipos distintos de cáncer, mientras que el consumo excesivo de alcohol y la exposición solar sin protección aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, boca, hígado y otros órganos. Reducir o eliminar estas exposiciones es un paso preventivo concreto y efectivo.

Exámenes médicos recomendados

Adoptar buenos hábitos no reemplaza los chequeos médicos. Por eso, es esencial realizar exámenes preventivos según edad, sexo y antecedentes personales. Entre los más comunes se encuentran:

  • Mamografía y PAP en mujeres.

  • Antígeno prostático y colonoscopía en hombres.

  • Ecografías, resonancias y exámenes de sangre en ambos casos.

En Calama, estos estudios están disponibles en Clínica Andes Salud El Loa, con posibilidad de agendar rápidamente y acceder a una atención integral sin salir de la ciudad.

Comienza hoy tu plan de prevención

Prevenir el cáncer es una decisión que se construye todos los días. No se trata solo de acudir al médico, sino de adoptar una actitud activa hacia el autocuidado. Revisar tus hábitos, hacer pequeños cambios sostenibles y complementar con controles médicos puede marcar una diferencia real en tu salud a largo plazo.

Para más información sobre los servicios disponibles en imagenología, laboratorio y medicina preventiva, visita www.andessaludelloa.cl. También puedes consultar los lineamientos de la OMS sobre prevención del cáncer y factores de riesgo.

  Noticias Relacionadas

Conoce tus beneficios en Andes Salud en el Mes del C...

  21 agosto, 2025

Durante agosto 2025, Clínica Andes Salud El Loa lanza la campaña “Todos los corazones necesitan ...

Primera endoprótesis de cadera SAP Fonasa en Andes...

  20 agosto, 2025

El pasado 15 de agosto, Clínica Andes Salud El Loa marcó un importante hito en ...

Vínculo comunitario en Fest Kids Calama

  28 julio, 2025

Vínculo comunitario en Fest Kids fue lo que fortaleció Clínica Andes Salud El Loa durante ...

Prevención del cáncer en Calama: chequeos que salvan...

  26 julio, 2025

La mayoría de los cánceres pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Por ...

Buscar

Para estar informado