Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los síntomas característicos de las contracturas musculares, fenómeno bastante común y que puede ocurrir por distintos factores. ¿Sabes cómo reconocerlas y tratarlas? En Andes Salud, te contamos más detalles.
Los músculos son esenciales para el funcionamiento del organismo y se dividen en tres tipos: los músculos esqueléticos, que son los que producen movimientos voluntarios, el músculo cardiaco que actúa de forma autónoma y el liso o visceral, que está en las paredes de algunos órganos.
Cuando hablamos de contracturas musculares, generalmente nos referimos a aquellas asociadas a los músculos esqueléticos, ya que son los involucrados en el movimiento de huesos y otras estructuras, como los ojos.
Las células o fibras musculares tienen como característica principal, la capacidad de contraerse y generar fuerza. Están compuestas de distintos elementos, como las miofibrillas, formadas por actina y miosina, filamentos proteicos que permiten la contracción muscular, el sarcoplasma y el núcleo. El músculo también cuenta con el tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.
¿Qué son las contracturas musculares y por qué ocurren?
Tal como indica su nombre, una contractura muscular ocurre cuando un músculo o alguna de sus fibras trabaja de manera inadecuada, manteniendo de forma permanente e involuntaria la contracción, dejándolo en continua tensión.
Cuando el músculo se contrae y no logra distenderse como lo haría normalmente, la zona puede volverse dura, sensible al tacto y al movimiento, con abultamientos conocidos como “nudos”. Además, por la falta de irrigación sanguínea en la zona, pueden acumularse sustancias de desecho del músculo, generando dolor, rigidez, inflamación e incomodidad.
Dentro de los principales factores que pueden gatillar contracturas musculares, están:
¿Cómo tratar una contractura muscular en casa?
El tratamiento de una contractura muscular en casa puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la recuperación. Uno de los puntos más importantes cuando se trata de recuperarnos de contracturas, es el descanso. Tenemos que darle tiempo al músculo afectado para recuperarse y no seguir sobrecargándolo, ya que eso empeorará la contractura.
Además de descansar e interrumpir las actividades, hay otras acciones que ayudarán a la recuperación de las fibras musculares, como:
Recuerda que si el tratamiento en casa no alivia tus síntomas, es recomendable que consultes con un especialista para evaluar tus contracturas y la existencia de alguna patología que pueda estar provocándolas o agravándolas. ¡En Andes Salud, podemos ayudarte!
Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...
[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...
[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...
Articulación entre Andes Salud y FONASA permite reducir listas de espera en pacientes de distintas ...