Novedades
Salud

Enfermedades inflamatorias intestinales: síntomas y tratamiento

  19 mayo, 2023

Enfermedades inflamatorias intestinales

Enfermedades inflamatorias intestinales: síntomas y tratamiento

Conoce más sobre Crohn y colitis ulcerosa en el Día Mundial de las EII

Cada 19 de mayo, en el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, el llamado es a generar conciencia sobre condiciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, que afectan el tubo digestivo y pueden alterar significativamente la calidad de vida.

Con el lema “Las enfermedades intestinales no tienen edad”, la EFCCA (Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa) invita a visibilizar estas patologías que hoy afectan a más de 10 millones de personas en el mundo.

Aunque son más comunes entre adultos jóvenes, un tercio de los casos se diagnostica en personas mayores de 60 años. Por ello, es fundamental conocer sus síntomas y acceder a tratamiento oportuno.

En Chile, pacientes afiliados a Fonasa (tramos A-D), Isapres, Capredena o Dipreca pueden optar a tratamiento gratuito a través de la Ley Ricarte Soto, incluyendo medicamentos de alto costo.


¿Qué son las enfermedades inflamatorias intestinales?

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) corresponden a trastornos inflamatorios crónicos que afectan el tubo digestivo. Las principales son:

Enfermedad de Crohn

Puede presentarse en cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Su inflamación puede aparecer de forma intercalada, con áreas sanas entre zonas afectadas.

Colitis ulcerosa

Afecta principalmente el colon y el recto, causando úlceras e inflamación continua. Su forma grave puede elevar el riesgo de cáncer colorrectal.


Síntomas más frecuentes

Tanto la colitis ulcerosa como el Crohn comparten síntomas. Detectarlos a tiempo permite mejorar el pronóstico:

  • Dolor abdominal

  • Diarrea persistente

  • Cansancio constante

  • Pérdida de peso involuntaria

  • Disminución del apetito

  • Presencia de sangre en las deposiciones

Si presentas estos síntomas, es importante consultar con un gastroenterólogo lo antes posible.


¿Quiénes tienen más riesgo de EII?

Aunque las causas exactas aún no se conocen, algunos factores aumentan el riesgo:

  • Edad: adultos entre 20 y 30 años, aunque también se diagnostican en mayores de 50

  • Antecedentes familiares con enfermedad inflamatoria intestinal

  • Uso frecuente de antiinflamatorios no esteroides (como ibuprofeno o diclofenaco)

  • Tabaquismo, que agrava la enfermedad de Crohn y puede requerir cirugía


Accede a diagnóstico y tratamiento en Andes Salud

En www.andessaludelloa.cl, puedes agendar una hora con nuestros especialistas en gastroenterología. También puedes llamar al 600 401 2400 o usar la App «Mi Andes Salud».

Para más información sobre los beneficios de la Ley Ricarte Soto, revisa el sitio oficial del Ministerio de Salud.

  Noticias Relacionadas

Manga gástrica y abdominoplastía Fonasa

  21 julio, 2025

Manga gástrica y abdominoplastía Fonasa son hoy procedimientos altamente requeridos por personas que han bajado ...

Descuento Fonasa en Calama: Farmacia Andes Salud con...

  11 julio, 2025

  Descuento Fonasa en Calama: Farmacia Andes Salud con convenio Primera farmacia privada de Calama con convenio ...

Cirujano plástico Dr. Matías Nova atenderá en Andes...

  5 julio, 2025

Cirujano plástico Dr. Matías Nova atenderá en Andes Salud El Loa La Clínica Andes Salud El ...

Resonancia Magnética Calama: lunes a sábado hasta me...

  2 julio, 2025

Resonancia Magnética Calama: lunes a sábado hasta medianoche La resonancia magnética en Calama cuenta con un ...

Buscar

Para estar informado