Noticias
Andes Salud

Síndrome del túnel carpiano: síntomas y tratamiento

  11 enero, 2023

Síndrome del túnel carpiano

Síndrome del túnel carpiano: síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Trabajas largas horas frente a un computador o manipulas herramientas de forma repetitiva? Si además experimentas hormigueo, adormecimiento o debilidad en las manos, podrías estar enfrentando un caso de síndrome del túnel carpiano.

Se trata de una afección cada vez más frecuente, directamente relacionada con el estilo de vida moderno y el uso constante de dispositivos electrónicos.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

“El síndrome del túnel carpiano (STC) corresponde a un conjunto de síntomas provocados por la compresión del nervio mediano en su paso por la muñeca”, explica el Dr. Georges Zanzi Mateo, traumatólogo de Clínica Andes Salud El Loa.

“Este nervio atraviesa un túnel osteofibroso formado por los huesos del carpo y el ligamento transverso. Dentro de ese túnel también pasan nueve tendones flexores. Cuando alguno de estos elementos se inflama o engrosa, se produce una compresión continua, generando síntomas como adormecimiento en los tres primeros dedos de la mano o debilidad para oponer el pulgar”, detalla el especialista.

Principales causas del túnel carpiano

  • Uso repetitivo de la mano sin soporte adecuado

  • Factores anatómicos (como túneles carpianos estrechos de forma natural)

  • Enfermedades como artritis reumatoide, diabetes o trastornos metabólicos

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Parestesias: hormigueo, ardor, tumefacción o calambres

  • Debilidad o torpeza al escribir o tomar objetos pequeños

  • Dolor irradiado hacia el antebrazo al extender la muñeca

¿Cómo se diagnostica el STC?

“El diagnóstico se basa en una evaluación clínica completa, que incluye maniobras provocativas como Phalen o Tinel”, señala el Dr. Zanzi. Estas pruebas, sumadas a los síntomas, suelen ser suficientes para indicar tratamiento.

En caso de duda, el estudio de elección es la electromiografía, que mide la velocidad de conducción nerviosa tras un estímulo eléctrico. También se puede utilizar la ecografía, que permite medir el grosor del nervio mediano y establecer correlación con la clínica.

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

Opciones no quirúrgicas

El tratamiento inicial incluye:

  • Uso de férulas de inmovilización de muñeca

  • Antiinflamatorios, corticoides o neuromoduladores

  • Reposo funcional y ajuste de actividades

Cirugía del túnel carpiano

Está indicada cuando el tratamiento conservador no da resultados o si los síntomas son severos desde el inicio. La cirugía consiste en liberar el ligamento transverso para descomprimir el nervio.

Se puede realizar por técnica abierta, con pequeñas incisiones, o mediante un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo. El Dr. Zanzi aclara que “no se trata de láser, sino de una cirugía asistida por cámara con instrumental específico”.


¿Presentas alguno de estos síntomas? Recupera tu bienestar y vuelve a realizar tus actividades sin molestias. Agenda tu atención con nuestros especialistas en traumatología en www.andessaludelloa.cl.

  Noticias Relacionadas

Ecografía preventiva en Calama

  1 julio, 2025

Ecografía preventiva en Calama La ecografía preventiva se ha consolidado como una de las herramientas más ...

Examen de drogas en Calama más barato

  30 junio, 2025

Examen de drogas en Calama más barato y accesible El Laboratorio de Clínica Andes Salud El ...

Test de Tusi en Calama: ya disponible

  28 junio, 2025

Test de Tusi en Calama: nueva herramienta de detección toxicológica El Laboratorio de Clínica Andes Salud ...

Resonancia en Calama: agéndala fácil

  27 junio, 2025

Realizarse una resonancia en Calama es posible de forma rápida y segura gracias al servicio ...

Buscar

Para estar informado