Noticias
Andes Salud

¿Cómo Abordar y Aliviar el Malestar de los Niños? 

  30 septiembre, 2023

El dolor en pacientes pediátricos es un tema de gran importancia en el ámbito de la salud infantil. Los niños, al igual que los adultos, pueden experimentar diversas formas de dolor debido a lesiones, procedimientos médicos o condiciones médicas. En este artículo, junto a nuestra Unidad del Dolor exploraremos cómo identificar y abordar el dolor en pacientes pediátricos de manera efectiva y compasiva.

 

Reconociendo el Dolor en Niños 

Es fundamental comprender que los niños, especialmente los más pequeños, pueden tener dificultades para expresar su dolor con palabras. Por lo tanto, es importante prestar atención a las señales no verbales, como cambios en el comportamiento, la expresión facial y el llanto. Algunas formas comunes en las que el dolor puede manifestarse en niños incluyen:

  • Irritabilidad: Los niños pueden volverse más irritables de lo habitual cuando están experimentando dolor.
  • Cambios en el Sueño: El dolor puede afectar el patrón de sueño de un niño, causando dificultades para conciliar el sueño o despertares nocturnos.
  • Negativa a Comer: Algunos niños pueden perder el apetito o negarse a comer cuando están en dolor.
  • Cambios en la Actividad: Pueden volverse menos activos o evitar ciertas actividades para evitar el dolor.
  • Expresión Facial: Los gestos faciales de dolor, como fruncir el ceño o llorar, son indicativos de malestar.

Abordando el Dolor en Pacientes Pediátricos 

Cuando se sospecha que un niño está experimentando dolor, es fundamental tomar medidas para aliviar su malestar de manera efectiva y compasiva. Aquí hay algunas estrategias importantes:

  • Comunicación Abierta: Si es posible, hable con el niño y pídale que describa su dolor. Cuanta más información se obtenga, mejor se puede abordar.
  • Uso de Escalas de Dolor: En niños mayores, se pueden utilizar escalas de dolor visuales o numéricas para evaluar y registrar la intensidad del dolor.
  • Tratamiento del Dolor: Dependiendo de la causa y la intensidad del dolor, se pueden utilizar medicamentos adecuados bajo supervisión médica.
  • Técnicas de Distracción: Para procedimientos médicos dolorosos, la distracción, como el juego o la música, puede ser efectiva para reducir el malestar.
  • Apoyo Emocional: Brindar apoyo emocional y tranquilidad al niño es esencial. La presencia de un cuidador amoroso puede ser reconfortante.
  • Trabajo en Equipo: Los padres, cuidadores y profesionales de la salud deben trabajar juntos para garantizar un manejo adecuado del dolor en pacientes pediátricos.

 

El dolor en pacientes pediátricos no debe subestimarse ni pasarse por alto. Un manejo adecuado del dolor en la infancia no solo alivia el malestar inmediato, sino que también contribuye al bienestar general y puede ayudar a prevenir temores futuros hacia el sistema de atención médica. Reconocer y abordar el dolor en niños es esencial para garantizar su salud y comodidad en todas las etapas de su desarrollo.

 

  Noticias Relacionadas

Conoce tus beneficios en Andes Salud en el Mes del C...

  21 agosto, 2025

Durante agosto 2025, Clínica Andes Salud El Loa lanza la campaña “Todos los corazones necesitan ...

Primera endoprótesis de cadera SAP Fonasa en Andes...

  20 agosto, 2025

El pasado 15 de agosto, Clínica Andes Salud El Loa marcó un importante hito en ...

Vínculo comunitario en Fest Kids Calama

  28 julio, 2025

Vínculo comunitario en Fest Kids fue lo que fortaleció Clínica Andes Salud El Loa durante ...

Buscar

Para estar informado