Noticias
Andes Salud

Consumo de sal y salud renal: cómo afecta a tus riñones

  7 diciembre, 2024

Consumo de sal y salud renal

Consumo de sal y salud renal: lo que debes saber

El exceso de sal puede afectar tus riñones y tu presión arterial

El consumo de sal y salud renal están estrechamente relacionados, especialmente en personas con hipertensión arterial o insuficiencia renal crónica. Una ingesta excesiva de sodio puede dificultar el control de la presión arterial y agravar el deterioro de la función renal, aumentando el riesgo de complicaciones graves.

Andes Salud El Loa, a través del especialista Dr. Eduardo Machuca, refuerza la importancia de reducir el sodio en la dieta como una estrategia fundamental para proteger los riñones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


¿Qué función cumplen los riñones?

Los riñones filtran la sangre, eliminando desechos, minerales en exceso y líquidos mediante la orina. Sin embargo, cuando su funcionamiento está alterado, la eliminación de sodio se vuelve ineficiente. Esto puede generar retención de líquidos, hinchazón y aumento de la presión arterial, complicando aún más el cuadro clínico.


Opinión médica: el sodio en pacientes renales

“El consumo excesivo de sodio es un factor clave en la progresión de las enfermedades renales. Su restricción ayuda a reducir la retención de líquidos y controlar la hipertensión”, explica el Dr. Eduardo Machuca, nefrólogo de Andes Salud El Loa.


¿Sodio y sal son lo mismo?

No del todo. El sodio es uno de los componentes de la sal de mesa. Un gramo de sal contiene unos 390 mg de sodio. Mientras que alimentos naturales como un tomate contienen solo 3 mg, productos procesados pueden tener niveles altísimos:

“Una sopa instantánea puede contener hasta 2400 mg de sodio, superando el límite diario recomendado”, advierte el Dr. Machuca.


¿Cuánto sodio se debe consumir?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo recomendado para una persona sana es de menos de 2000 mg de sodio al día, equivalente a una cucharadita de sal (5 gramos). Sin embargo, en pacientes renales, ese límite debe ser incluso menor:

  • Enfermedad renal sin hipertensión: menos de 2000 mg de sodio al día

  • Con enfermedad renal e hipertensión: no más de 2 gramos de sal diarios

El problema es que la mayor parte del sodio no proviene de la sal añadida al cocinar, sino de alimentos procesados con aditivos como:

  • Benzoato de sodio

  • Glutamato de sodio

  • Alginato de sodio


Riesgos del exceso de sodio en pacientes renales

El Dr. Machuca detalla tres consecuencias frecuentes:

  • Retención de líquidos: hinchazón en extremidades, acumulación pulmonar y dificultad respiratoria

  • Hipertensión arterial no controlada: acelera el daño renal

  • Insuficiencia cardíaca: por sobrecarga de líquidos y presión

“Reducir el consumo de sal no es solo recomendable, es urgente para frenar el avance de la enfermedad renal”, enfatiza el especialista.


Cómo actuar: compromiso conjunto

Reducir el consumo de sodio es una responsabilidad compartida entre pacientes, familias y profesionales de salud. Adoptar una dieta baja en sal, basada en alimentos frescos y no procesados, mejora la función renal, controla la presión y eleva la calidad de vida.


Agenda tu consulta con el Dr. Machuca

Las personas de Calama y alrededores interesadas en conocer más sobre salud renal pueden agendar una consulta con el Dr. Eduardo Machuca a través del sitio web www.andessaludelloa.cl o llamando al 600 401 2400.

También puedes revisar otros contenidos relacionados en nuestra sección de especialidades médicas.

  Noticias Relacionadas

Vínculo comunitario en Fest Kids Calama

  28 julio, 2025

Vínculo comunitario en Fest Kids fue lo que fortaleció Clínica Andes Salud El Loa durante ...

Prevención del cáncer en Calama: chequeos que salvan...

  26 julio, 2025

La mayoría de los cánceres pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Por ...

Examen de embarazo en sangre Calama

  25 julio, 2025

Ante la duda, lo mejor es tener una respuesta clara. Si estás esperando confirmar un ...

Ecografía abdominal en Calama: qué detecta y cómo pr...

  23 julio, 2025

Si sientes molestias estomacales frecuentes o tu médico te pidió un examen para revisar tus ...

Buscar

Para estar informado