Agosto es el mes del corazón, cuyo principal objetivo es incentivar el cuidado de este vital órgano mediante conductas que puedan disminuir factores de riesgo asociados a un infarto u otras enfermedades coronarias, muchas de las cuales, presentan sintomatología “silenciosa”, lo que se traduce en que el paciente solo se dé cuenta de su enfermedad cuando se presenta una dolencia, un accidente cardiovascular o un ataque cardiaco.
Junto con el constante ejercicio físico, la alimentación es sumamente importante a la hora de la prevención, al ser consultada al respecto, la nutricionista de Clínica Andes Salud El Loa, Nataly Espinoza Olguín, explicó que “el cuidado nutricional es fundamental para mantenerse fuera del riesgo de desarrollar o sufrir problemas al corazón, la clave está en una alimentación equilibrada de acuerdo con el requerimiento nutricional de cada persona, que debe contemplar un correcto aporte de calorías, proteínas, lípidos, carbohidratos, niveles de agua, fibra, vitaminas y minerales”.
Entre los consejos que nuestra especialista entrega a la comunidad se destaca principalmente el control de las porciones en las comidas diarias y la frecuencia y velocidad con la que se ingieren los alimentos.
“Si sobrecargas el plato, comes de forma muy rápida y no te detienes hasta sentirte satisfecho, es muy probable que hayas consumido más calorías de lo que tu cuerpo debería consumir”, indicó.
“Usa un plato o tazón pequeño como ayuda, puedes comer porciones más grandes de alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes, como frutas y verduras. En cuanto a los alimentos con alto contenido de sodio y calorías, siempre se recomienda comer porciones más pequeñas, en lo posible evitando comida rápida y alimentos procesados”, agregó nuestra nutricionista.
En cuanto a tipos de dieta, se recomienda seguir la dieta mediterránea que se caracteriza por ser baja en grasas saturadas, alta en grasas monoinsaturadas, rica en antioxidantes, fibra e hidratos de carbono integrales, priorizando el consumo de pescados, aceite de oliva, frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos e ingesta moderada de vino.
Otros consejos recomendados por nuestra especialista para tener un corazón saludable son:
En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...
Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...
[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...
[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...