COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

El Libro: súperalimento del cerebro

  23 abril, 2018

Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y en Clínica Andes Salud El Loa lo festejamos comentando sobre los múltiples beneficios que pueden derivar de la lectura.

¿Qué pueden tener en común la chía, el ajo negro, la quínoa y un libro? A primera vista ninguna, pero si hablamos de los variados beneficios para el organismo que conllevan su consumo, a todos podríamos llamarlos “súperalimentos”. ¿Pero porqué el libro está en este grupo? Pues a lo largo de los últimos años, diferentes estudios han confirmado los  efectos positivos que ejerce en el cerebro.

Leer es cómo andar en bicicleta, pues coordinamos varias partes de nuestro cuerpo para su correcta ejecución: el razonamiento, la memoria y la percepción juegan un rol fundamental. Cómo ya es sabido, al leer se activa el hemisferio izquierdo del cerebro, el sector que se encarga del razonamiento lógico y de las capacidades analíticas del individuo.

Por otra parte, al decodificar las letras, las palabras, las frases y las oraciones que conforman un todo, se activan zonas de la corteza del cerebro, que reconocen el valor semántico, el significado, de las palabras. De esto se encargan las cortezas occipital y temporal. La frontal motora se enciende al evocar sonidos, mientras que los recuerdos activan el hipocampo y el lóbulo temporal medial. La cadena es infinita. Con la lectura se lee una frase, se la interpreta, y ésta evoca recuerdos, aromas, colores y sonidos, memorias de nuestra mente.

Otro de sus más grandes beneficios, es el aumento de la llamada “Reserva Cognitiva”, pues en los últimos años, han sido muchos los estudios que relacionan directamente el nivel de lectura y escritura con el aumento de la reserva cognitiva. La cual influye cómo protector ante enfermedades neurodegenerativas.

Finalmente, otro de sus grandes beneficios es la posibilidad de reducir niveles de estrés, que pueden conllevar a una reducción de dolencias asociadas a este factor cómo lo son las cefaleas, epilepsias y trastornos del sueño.

Así que ya sabes, procura cultivar la lectura, busca temáticas de tu interés y haz lo mismo con tu familia. De esta forma, estarás cuidando la salud mental de los tuyos.


Fuentes

https://experteditor.com.au/blog/brain-books-benefits-reading/

http://www.24horas.cl/tendencias/salud-bienestar/estudio-asegura-que-la-lectura-afecta-positivamente-al-cerebro-1018954

  Noticias Relacionadas

Día de la Salud Mental ¿Por qué es tan importante el...

  10 octubre, 2021

Este domingo se conmemora en todo el mundo el Día de la Salud Mental, bienestar ...

Alzheimer ¿Por qué es importante la salud de los pac...

  21 septiembre, 2021

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha destinada a la ...

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

  11 junio, 2021

 En el Día Mundial del Cáncer de Próstata te invitamos a revisar el siguiente video, ...

Día mundial de la fertilidad ¿Por qué debemos cuidar...

  4 junio, 2021

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad e Infertilidad, fecha ...