COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

Incontinencia Urinaria: Información y consejos

  21 marzo, 2019

A pesar de que la molesta incontinencia no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia de una alteración en la fase de llenado vesical que se presenta en numerosas enfermedades. Por tanto, es un problema que afecta tanto a hombres como mujeres, pero son ellas en quienes se manifiesta con más frecuencia. No obstante, entre las mujeres menores de 50 años, el 25% es afectada, seis veces más que en los hombres, aunque con el avance de la edad, la diferencia se estrecha. 

La incontinencia urinaria es la perdida involuntaria de orina en diferentes grados y tipos dependiendo del paciente. Por lo que una actitud preventiva es clave en el tratamiento de la pérdida involuntaria de orina y también en la disminución de su impacto a la calidad de vida.

Vale destacar que existen diferentes tratamientos, los que varían según el tipo de incontinencia:

  • De esfuerzo: es la más común y se produce cuando hay pérdida involuntaria de orina asociado a movimientos como saltar, estornudar, correr, toser, etc.
  • De urgencia o urgincontinencia: es la necesidad repentina e intensa por orinar.
  • Mixta: una mezcla de ambas.

Consejos

Para evitar problemas futuros, existen pequeñas medidas que se pueden adquirir para así reducir el riesgo de sufrir incontinencia.

  • Evitar el sobrepeso y la obesidad, de esta forma se reducirá la presión intraabdominal.
  • Reducir el consumo de bebidas como el café, los refrescos y bebidas carbonatadas, el alcohol y los cítricos, entre otros.
  • Evitar las comidas picantes.
  • Aumentar el consumo de fibra para evitar el estreñimiento.
  • Reducir el consumo de productos y medicamentos diuréticos, así tendrá menos ganas de orinar.
  • Evitar beber entre cuatro y dos horas antes de irse a dormir.
  • No empujar al orinar. De esta manera evitará que se dañen los músculos del suelo pélvico.
  • No ingerir bebidas antes de realizar ejercicio físico.

RECUERDA QUE EN Clínica Andes Salud El Loa CONTAMOS CON LA NUEVA UNIDAD DE UROLOGÍA CON PROFESIONALES DE PRIMER NIVEL Y EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN MÍNIMAMENTE INVASIVOS.

Médicos Relacionados

[medicos]2746,2745,3482,3483[/medicos] 

  Noticias Relacionadas

¿Se puede mejorar el metabolismo?

  20 septiembre, 2023

Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...

¿Por qué se contracturan los músculos y cómo aliviar...

  12 septiembre, 2023

Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los ...

¿Cómo realizar la cirugía por bypass gástrico con Bo...

  12 septiembre, 2023

El Bono PAD es un beneficio exclusivo para pacientes Fonasa en los tramos B, C ...

Nueva Unidad de Medicina del Dolor en Clínica Andes...

  11 septiembre, 2023

 Clínica Andes Salud El Loa se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva y especializada Unidad ...

Para estar informado