COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Noticias
Andes Salud

Entrevista a Camila Muñoz Contreras: “La pandemia ha hecho que la carrera de fonoaudiología resalte y se conozca mucho más”

  24 noviembre, 2021

Esta semana se conmemoró un nuevo Día Nacional del Fonoaudiólogo, en este sentido distintas han sido las actividades e iniciativas para reconocer esta importante disciplina médica, cuyo enfoque se centra en el estudio de la comunicación diaria y sus diferentes trastornos asociados.

Tras la llegada de la pandemia de Covid-19, la fonoaudiología adquirió un protagonismo importante en a la recuperación de pacientes que han sido hospitalizados tras contraer el virus, considerando los procesos de intubación a los que estuvieron expuestos.

Al ser consultada al respecto, Camila Muñoz Contreras, fonoaudióloga de los servicios de Hospitalización Indiferenciada y Unidad de Tratamientos Intermedios de Clínica Andes Salud El Loa, sostiene que la labor del fonoaudiólogo siempre estuvo presente en el desarrollo comunicacional del paciente. Sin embargo, tras el auge del Covid-19 la especialidad se adquirió gran necesidad para los procesos de rehabilitación.

 

 

¿Cuál es la importancia de la fonoaudiología y el aporte para los pacientes hospitalizados?

“El rol del fonoaudiólogo dentro del ciclo vital es muy importante ya que nosotros pesquisamos, promovemos, diagnosticamos, evaluamos y rehabilitamos dentro de un equipo de trabajo, labor que parte desde el neonato hasta la adultez avanzada.

Esto es super importante ya que abarcamos ámbitos sociales muy relevantes como lo son la educación y la salud. En Clínica Andes Salud nos concentramos especialmente en pacientes hospitalizados y también en pacientes de unidades críticas.”

¿Qué tipo de casos médicos ven con frecuencia los fonoaudiólogos?

“Es bastante amplia la gama de usuarios que nosotros vemos, tenemos un gran porcentaje que ya vienen con una disfagia previa, es decir con un tipo de deglución, nosotros también podemos ver en las áreas de la fonoaudiología necesidades que van desde la comunicación pasando por el habla, el lenguaje, la deglución y la voz.”

¿Qué tipo de examen es el más frecuente en contexto de hospitalización?

«Existe el “examen objetivo” que es la evaluación clínica, y que parte desde la base de conocimientos previos en los que el fonoaudiólogo está especializado para observar el lenguaje, el habla, la deglución, esta última es muy importante en el paciente hospitalizado ya que hay un gran porcentaje de pacientes que bronco aspiran y que presentan neumonías y esto aumenta la tasa de mortalidad en los centros de salud.»

¿Cómo influyó la pandemia en el quehacer de esta especialidad?

«La pandemia ha hecho que la carrera de fonoaudiología resalte y que se conozca mucho más; Si bien se conocía antes, hoy se sabe más su función y el trabajo diario. En la pandemia comenzamos la evaluación y rehabilitación de muchos pacientes covid que pasaron por procesos de intubación y que quedaron con dificultades vocales por lo que la voz ha salido a flote en el trabajo fonoaudiológico.»

¿Algún mensaje que desee transmitir?

«En nuestra zona no hay muchos fonoaudiólogos en el área de la salud, por lo que es muy importante ampliar la disponibilidad de fonoaudiólogos en distintos puntos del país, es por eso por lo que me gustaría reconocer el trabajo que hacen los colegas de la región y del país. Seguimos luchando a diario para que existan más fonoaudiólogos en el área de la salud, ya sea en el ámbito público como en el privado y así dar respuesta a los requerimientos que necesite la gente en las regiones.»

Revisa en el siguiente video parte de la entrevista realizada a nuestra fonoaudióloga:

  Noticias Relacionadas

¿Qué son los triglicéridos y por qué es clave contro...

  11 mayo, 2023

Probablemente, has escuchado que hay que mantenerlos a raya y que en niveles altos, pueden ...

Bono PAD Parto para pacientes Fonasa: ¿cómo acceder?

  8 mayo, 2023

  Bono PAD Parto para pacientes Fonasa: ¿cómo acceder?  Si estás embarazada y eres parte de Fonasa, ...

Cómo cuidarte de las lesiones cotidianas al hacer fu...

  5 mayo, 2023

¿Cada vez que te agachas para tomar a tu hijo, tu espalda sufre las consecuencias? ...

Balón gástrico: CASEL superó la instalación de 100 u...

  8 abril, 2023

Desde 2021 nuestro centro de salud trajo este procedimiento ambulatorio a Calama de la mano ...