COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

Obesidad: Cifras que alarman

  6 junio, 2018

Las cifras mundiales son claras: en el 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso; más de 340 millones de niños y adolescentes (entre 5 y 19 años) estaban con sobrepeso u obesidad. Mientras en Chile, se estima que un 74,2% de la población nacional tiene sobrepeso y obesidad.

¿Cuán conscientes estamos de las consecuencias de la obesidad en el cuerpo? Puede ser que muchas personas aún consideren que la malnutrición por exceso es un problema que sólo influye en la apariencia física del individuo, sin embargo, hay que tener claro que es un factor de riesgo tanto para enfermedades, como para los órganos del cuerpo.

La obesidad puede producir las siguientes complicaciones:

  • Síndrome metabólico.
  • Diabetes tipo 2.
  • Niveles altos de colesterol y niveles altos de triglicéridos en la sangre.
  • Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, por ejemplo, presión arterial alta, ateroesclerosis, ataque cardiaco y derrame cerebral.
  • Problemas respiratorios, por ejemplo, apnea obstructiva del sueño, asma y síndrome de hipoventilación por obesidad.
  • Dolor de espalda.
  • Hígado graso no alcohólico.
  • Artrosis, una inflamación crónica que daña el cartílago y el hueso que compone o que rodea la articulación afectada. Puede producir dolor leve o severo y por lo general afecta a las articulaciones que soportan el peso corporal de las personas obesas. Es una de las causas principales de la cirugía de reemplazo de rodilla en pacientes que han sido obesos durante mucho tiempo.
  • Incontinencia urinaria, es decir, la pérdida involuntaria de orina. La obesidad crónica puede debilitar los músculos de la pelvis y dificultar la capacidad para controlar la vejiga. Aunque le puede ocurrir a personas de ambos sexos, en las mujeres la presentación de la afección se incrementa con la edad.
  • Enfermedad de la vesicular biliar.
  • Problemas relacionados con la salud emocional, como autoestima baja y depresión. Pueden comúnmente ocurrir en niños.
  • Cáncer de esófago, páncreas, colon, recto, riñón, endometrio, ovario, vesícula, mama o hígado.

Conociendo el IMC

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su altura en metros (kg/m2).

Indicadores

En los adultos, la Organización Mundial de la Salud indica:

  • sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • obesidad: IMC igual o superior a 30.

En el caso de los niños y adolescentes entre los 2 y los 19, es necesario tener en cuenta la edad al definir el sobrepeso y la obesidad. Aquí te dejamos la calculadora para sacar dicho índice.

¿Cómo se puede reducir el sobrepeso y la obesidad?

Carla Rubilar, nutricionista de Clínica Andes Salud El Loa, explica que, sin duda, consumir menos calorías es un factor crucial para bajar de peso, pero puntualiza, “hay que tener especial cuidado con las llamadas “dietas de choque”, no son recomendables ya que pueden cortar demasiadas calorías y nutrientes que pueden conducir a otros problemas de salud, como las deficiencias de vitaminas.”

Por lo mismo, la nutricionista recomienda comer de forma organizada por horarios, en vez de bajar radicalmente la ingesta alimenticia, “cuando ordenamos nuestras comidas con horarios específicos, el cuerpo se regula, reflejándose en una baja de peso que no acarrea efectos secundarios”.

Finalmente, la profesional destaca la importancia de la actividad física, pues el sedentarismo es una de las raíces de la obesidad, “hay pequeñas acciones que pueden ayudar a quienes son más sedentarios, como bajarse antes del colectivo o estacionar el auto unas cuadras antes del trabajo”. Sin embargo, destaca que la actividad física óptima para adultos fluctúa entre los 150 minutos a 300 minutos por semana.

 

  Noticias Relacionadas

¿Se puede mejorar el metabolismo?

  20 septiembre, 2023

Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...

¿Por qué se contracturan los músculos y cómo aliviar...

  12 septiembre, 2023

Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los ...

¿Cómo realizar la cirugía por bypass gástrico con Bo...

  12 septiembre, 2023

El Bono PAD es un beneficio exclusivo para pacientes Fonasa en los tramos B, C ...

Nueva Unidad de Medicina del Dolor en Clínica Andes...

  11 septiembre, 2023

 Clínica Andes Salud El Loa se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva y especializada Unidad ...

Para estar informado