Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

Infecciones Urinarias Recurrentes en Mujeres: Prevención

  20 febrero, 2025

Infecciones urinarias recurrentes en mujeres

Infecciones Urinarias Recurrentes en Mujeres: Causas y Estrategias para la Prevención

Las infecciones urinarias recurrentes en mujeres son una de las afecciones más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo. Se estima que entre el 40% y el 50% de las mujeres experimentarán al menos un episodio de infección urinaria a lo largo de su vida. Además, entre un 20% y un 30% de ellas desarrollarán infecciones urinarias recurrentes. El riesgo de recurrencia aumenta con la edad, alcanzando hasta un 53% en mujeres mayores de 55 años, en el año posterior al primer episodio.

Causas y Factores de Riesgo

Las infecciones urinarias recurrentes en mujeres suelen ocurrir cuando bacterias ingresan al sistema urinario, especialmente la Escherichia coli, que proviene del tracto gastrointestinal. La Dra. Bárbara Torres, uróloga de Andes Salud, explica que la colonización bacteriana de la uretra es la causa más común de estas infecciones, que pueden ser favorecidas por una higiene inadecuada, relaciones sexuales y factores anatómicos.

Las mujeres tienen una mayor predisposición a desarrollar ITU debido a la anatomía de su sistema urinario. La uretra femenina es más corta que la masculina, lo que facilita que las bacterias lleguen rápidamente a la vejiga. Además, la proximidad de la uretra al ano incrementa el riesgo de contaminación bacteriana, especialmente por Escherichia coli.

Entre los factores que aumentan el riesgo de infecciones urinarias recurrentes se encuentran:

  • Actividad sexual frecuente
  • Uso de ciertos anticonceptivos, como diafragmas o espermicidas
  • Menopausia, debido a la disminución de estrógenos
  • Diabetes o inmunosupresión
  • Hidratación insuficiente

Estrategias para la Prevención de Infecciones urinarias recurrentes en mujeres

La Dra. Torres recomienda las siguientes estrategias para reducir el riesgo de infecciones urinarias recurrentes:

  • Mantener una adecuada hidratación.
  • Orinar después de las relaciones sexuales para eliminar microorganismos.
  • Evitar productos irritantes, como duchas vaginales o desodorantes íntimos.
  • Realizar una higiene adecuada, limpiando de adelante hacia atrás.
  • Evitar retener la orina por largos periodos.
  • Consultar a un especialista si las infecciones son recurrentes.

Detección y Tratamiento en Andes Salud

Si experimentas síntomas persistentes o infecciones recurrentes, es crucial consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno. En el Servicio de Laboratorio de Andes Salud, las pacientes pueden acceder a un examen de urocultivo, clave para detectar infecciones urinarias y determinar el tratamiento más adecuado. Además, el equipo de urólogos está disponible para brindar atención médica personalizada.

«Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo», asegura la Dra. Torres. Si experimentas síntomas de ITU o necesitas orientación médica, agenda tu consulta con los especialistas de Andes Salud y accede a estudios de laboratorio confiables para el cuidado de tu salud urinaria.

Datos de contacto

Para más información o para agendar una consulta, puedes contactar a Clínica Andes Salud El Loa llamando al número 600 401 2400, o visitar nuestro sitio web www.andessalud.cl. Estamos ubicados en Avenida Granaderos 2924, Calama, Chile, y ofrecemos atención personalizada a todas nuestras pacientes.

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado