COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

¿Cuánto sé de cáncer? Primera parte

  7 junio, 2018

Actualmente, el cáncer es un problema de salud mundial, siendo la segunda causa de muerte en Chile y el mundo. En el país, según cifras del Minsal, en el 2013 fallecieron 24.592 personas, correspondientes al 25,6% del total de muertes país.

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), en el mundo viven más de 32 millones de pacientes con cáncer y cada año se suman algo más de 14 millones. En Chile, la situación no muy diferente. Hoy, 1 de cada 4 muertes producidas en el país es causada por tumores, falleciendo cerca de 25 mil personas al año por esta causa.

Pero primero, ¿qué es el cáncer?

Los cánceres son enfermedades producidas por influencias combinadas de factores genéticos, biológicos (como edad y sexo), exposiciones ambientales (como el asbesto, las aflatoxinas, la luz ultravioleta o el arsénico), infecciones crónicas (virus de la hepatitis B y C, virus del papiloma y Helicobacter pylori) y estilos de vida no saludables (dieta inadecuada, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol).

¿Se puede prevenir el cáncer?

El Dr. Pablo Rodríguez Monarca, Oncólogo Hematólogo de Clínica Andes Salud El Loa, puntualiza, “hoy en día está comprobado que con prevención podemos reducir en un 40% la probabilidad de sufrir algún tipo de cáncer”. Rodríguez explica que son muchos los factores de riesgos que pueden aumentar las probabilidades de contraer la enfermedad y enfatiza, “el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol influyen en más de 10 tipos de cáncer”.

Al respecto, Rodríguez enumera los 10 hábitos imprescindibles para la prevención:

  • No fumar y evitar ambientes contaminados.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realizar actividad física.
  • Alimentarse saludablemente.
  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Protegerse del sol.
  • Mantener vida sexual segura.
  • Conocer su historial médico y el de sus familiares cercanos.
  • Realizarse exámenes de detección temprana.
  • Mantenerse informado.

Realidad local

Por otra parte, el profesional destaca la preocupante incidencia de esta patología en la Capital de la Provincia El Loa, “en Calama somos poco más de 165 mil habitantes, pero poseemos una incidencia de una población de cerca de 450 mil personas”. De ahí, radica la importancia de prevenir, ya sea realizándose exámenes o cambiando hábitos de la vida diaria. Un ejemplo de los buenos resultados de la prevención es el cáncer de mama, que si se pesquisa en sus inicios, tiene un 98% de ser superado; en cambio, diagnosticándolo después de 5 años, dichas probabilidades bajan a 30%.

Para finalizar, Rodríguez afirma la importancia de mantenerse informado respecto al cáncer, “hoy, los estudios científicos permiten conocer cada día más sobre esta enfermedad, su prevención y nuevos tratamientos. Debemos ser agentes activos de nuestra salud y mantenernos informados sobre los temas más importantes para llevar una vida saludable”.

 

  Noticias Relacionadas

¿Se puede mejorar el metabolismo?

  20 septiembre, 2023

Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...

¿Por qué se contracturan los músculos y cómo aliviar...

  12 septiembre, 2023

Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los ...

¿Cómo realizar la cirugía por bypass gástrico con Bo...

  12 septiembre, 2023

El Bono PAD es un beneficio exclusivo para pacientes Fonasa en los tramos B, C ...

Nueva Unidad de Medicina del Dolor en Clínica Andes...

  11 septiembre, 2023

 Clínica Andes Salud El Loa se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva y especializada Unidad ...

Para estar informado