Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

Vasectomía al alcance de todos

  25 octubre, 2018

¿Sabías que la vasectomía está considerada como el método anticonceptivo más seguro y efectivo en la actualidad? Por eso, Clínica Andes Salud El Loa ha hecho un esfuerzo en reducir los valores de este procedimiento con la intención de fomentar la participación masculina en los métodos anticonceptivos.

Según cifras del Ministerio de Salud, el año 2010, 7.207 hombres se sometieron a este procedimiento, mientras que en el 2016 los pacientes se triplicaron, llegando a un total de 23.220 hombres. Evidenciando su interés de hacerse partícipe de la planeación familiar. Además, este procedimiento está cubierto por las Isapres y Fonasa. 

¿En qué consiste la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico electivo que consiste en cortar los conductos deferentes que son los que llevan los espermatozoides desde el testículo hasta la próstata: la zona en la que se unen con el semen. El procedimiento debe ser considerado como método anticonceptivo definitivo, a pesar de que existen posibilidades de revertirlo antes de los 10 años. 

Cirugía y Recuperación

El procedimiento es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria. Siendo menos costosa y con menor riesgo que su símil femenino, la ligadura de trompas, pues ésta última se realiza con anestesia general y por vía laparoscópica, generando más posibilidades de complicaciones.

Al respecto, el Urólogo de Clínica Andes Salud El Loa, José Pastor Berenguela, uno de los encargados de realizar este procedimiento destaca su rapidez y recuperación, “lo pueden hacer tanto jóvenes como hombres adultos, no dura más de 30 minutos y no requiere hospitalización”.

En síntesis, en la cirugía se corta el conducto deferente, que es el que lleva los espermatozoides desde el testículo a la próstata. Vale destacar que el organismo sigue produciendo espermios, pero estos se reabsorben. El procedimiento no tiene grandes riesgos, ya que es fácil de hacer. Si un paciente es operado, al día siguiente puede estar trabajando y haciendo una vida normal, aunque se recomiendo no hacer ejercicio durante los siguientes 3 meses.

¿Cómo se comprueba su efectividad?

Para asegurar que el procedimiento está completo, a los 3 meses de ejecutada la cirugía se realiza un espermiograma. Examen que confirma la presencia de espermatozoides contenidos en el semen.

 

Médicos Relacionados

[medicos]2746, 2745[/medicos] 

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado