Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

  5 septiembre, 2023

Si tú o tu pareja roncan con frecuencia y eso está dificultando que logren un descanso reparador por las noches, te contamos cuáles son las causas más frecuentes y qué hacer para frenar el espiral de los ronquidos nocturnos. 

 

Todos conocemos a alguien que ronca mucho. De hecho, según datos de la Organización Mundial de la Salud, este trastorno es tan común que afecta a un 45% de la población mundial, teniendo mayor prevalencia entre hombres. 

Los ronquidos son sonidos ruidosos que se producen durante el sueño debido a la vibración de los tejidos en la parte posterior de la garganta y ocurren cuando el flujo de aire a través de las vías respiratorias superiores se bloquea parcialmente

“Aunque pueden ser muy molestos para las personas que conviven con un o una roncadora, los ronquidos generalmente no representan un problema grave para quien los experimenta. Sin embargo, es necesario estudiarlos, ya que pueden estar asociados a trastornos más serios, como la apnea del sueño, que conlleva interrupciones totales de la respiración durante el sueño en repetidas ocasiones”, explicó la doctora Glaysmer SepúlvedaClínica Andes Salud El Loa. 

 

Principales causas de los ronquidos

Existen dos tipos de roncadores, los que lo hacen ocasionalmente debido a causas puntuales y los que presentan este trastorno de forma permanente, cada vez que se quedan dormidos. 

Entre los principales factores de riesgo para tener ronquidos y lo que podría causarlos, están:

  • Anatomía de las vías respiratorias: las personas con un paladar blando o úvula alargada, amígdalas agrandadas, una mandíbula posicionada hacia atrás o un tabique nasal desviado, tienen una mayor probabilidad de roncar debido a la posible obstrucción del flujo de aire.
  • Sobrepeso y obesidad: el exceso de grasa alrededor del cuello y la garganta puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, estrechándolas y aumentando las posibilidades de roncar.
  • Edad: a medida que envejecemos, los tejidos de las vías respiratorias tienden a perder elasticidad y tono muscular, lo que puede aumentar el riesgo de obstrucción y ronquidos.
  • Fumar: este hábito puede irritar y congestionar las vías respiratorias, lo que puede contribuir a los ronquidos.
  • Consumo de alcohol y sedantes: beber alcohol y consumir ciertos medicamentos sedantes relaja los músculos, incluyendo los de las vías respiratorias, lo que puede aumentar las vibraciones de los tejidos blandos.  
  • Congestión nasal: la congestión debido a resfriados, alergias o problemas sinusales puede dificultar el paso del aire a través de las vías respiratorias. 
  • Posición al dormir: dormir boca arriba puede hacer que la lengua y el paladar blando caigan hacia la parte posterior de la garganta, lo que puede bloquear parcialmente el flujo de aire y causar ronquidos. 
  • Apnea del sueño: en algunos casos, los ronquidos pueden ser un síntoma de apnea del sueño, un trastorno en el que la persona experimenta pausas en la respiración durante el sueño debido a la obstrucción total de las vías respiratorias. 
  • Factores hereditarios: existe una cierta predisposición genética para roncar, lo que significa que si hay antecedentes familiares de ronquidos, es posible que tengas más probabilidades de experimentarlos.

 

Por qué es importante consultar con un especialista

Como es un trastorno que puede afectar la calidad de vida, además de ser síntoma de condiciones más graves, realizar estudios y exámenes es clave para determinar la causa de los ronquidos. 

En Clínica Andes Salud El Loa, contamos con los profesionales para orientarte y ayudarte a descubrir si estás experimentado un trastorno del sueño que provoca tus ronquidos o existe otra causa que los genera. 

Contamos con tecnología de punta y profesionales especializados para la realización e interpretación de exámenes, como: 

  • Polisomnografía: consiste en el registro simultáneo y continuo de diferentes variables neurofisiológicas, respiratorias y cardiacas, que  permiten evaluar la cantidad y calidad del sueño así como la repercusión de las apneas e hipoapneas. 
  • Test de latencias múltiples del sueño: es un examen que se realiza durante todo el día, posterior a una noche de sueño y  se utiliza para determinar cuánto se demora el/la paciente en quedarse dormido y observar si es que se alcanza etapa del sueño REM.
  • Poligrafía respiratoria: permite monitorizar distintos parámetros relacionados a la respiración de una persona mientras duerme, como el flujo de aire nasal y bucal, el esfuerzo respiratorio y los niveles de oxígeno en la sangre, entre otros. 
  • Electroencefalograma: este examen permite medir la actividad eléctrica del cerebro y evaluar la existencia de distintas condiciones neurológicas y trastornos cerebrales. 

 

Hábitos que pueden ayudar a reducir los ronquidos

Junto con consultar con un especialista para determinar la causa de los ronquidos, existen algunas acciones que se pueden realizar en el día a día, para reducir la probabilidad de roncar. 

Por ejemplo, es importante:

  • No fumar
  • Bajar de peso, en caso de sobrepeso u obesidad
  • Evitar comidas abundantes antes de dormir
  • Limitar el consumo de alcohol 
  • Dormir de costado
  • Tratar alergias  
  • Hacer actividad física 

¡Recupera tu bienestar, logrando un sueño reparador por las noches! En Andes Salud, te esperamos para entregarte las recomendaciones que necesitas y el tratamiento adecuado para ti. ¡No más ronquidos!

 

  Noticias Relacionadas

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Articulación entre Andes Salud y FONASA reduce lista...

  24 febrero, 2025

Articulación entre Andes Salud y FONASA permite reducir listas de espera en pacientes de distintas ...

Buscar

Para estar informado