COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Noticias
Andes Salud

Capacitan a equipo de Urgencia en instalación de valvas de yeso en pacientes

  26 julio, 2021

Como parte del proceso de mejora continua de los procedimientos médicos de Clínica Andes Salud El Loa, el pasado viernes 23 de julio se realizó la primera de una serie de capacitaciones a colaboradores de nuestro servicio de urgencia, instrucción práctica que fue aplicada por los traumatólogos institucionales, Dr. Daniel Valderrama y Dr. Aarón Hidalgo, quienes durante casi dos horas entregaron sus conocimientos sobre inmovilización e instalación de valvas de yeso a enfermeras, médicos, paramédicos e internos de nuestro servicio.

Uno de los principales objetivos de estos espacios consiste en entregar herramientas y conocimientos traumatológicos de alta calidad a nuestros colaboradores para lograr una atención de alta eficiencia para nuestros pacientes que necesiten de atención de urgencia.

Aprendizaje práctico

“Es muy bueno lo que se está haciendo ya que podemos actualizarnos continuamente con estas nuevas técnicas y podremos aplicar las formas correctas con la que se deben instalar las valvas dependiendo de cada patología. Si bien es cierto que antes tuvimos otras capacitaciones, estas no eran directamente con los mismos profesionales (traumatólogos). Pienso que es un gran aprendizaje y crecimiento para nosotros”, indicó Gissela Orellana, Enfermera coordinadora del servicio de urgencia de Clínica Andes Salud El Loa.

IMG_1361

“En vista de nosotros tener más cercanía con la urgencia y para que nuestro personal sea más eficiente y capacitado en la atención de nuestros pacientes, comenzamos con una serie de talleres, en esta oportunidad enseñamos a confeccionar una valva de yeso. Este primer taller está pensado en pacientes con lesiones tanto musculares como esqueléticas para lograr la inmovilización, ya sea para un control posterior con un traumatólogo o una rápida llegada al pabellón quirúrgico”, explicó el Dr. Aarón Hidalgo, traumatólogo institucional de Clínica Andes Salud El Loa.

“Es muy importante que todo nuestro conocimiento sea manejado por todo el personal de salud, porque esto nos ayudará en la comunicación, un personal eficiente entenderá sin problemas la indicación médica, lo que se traduce en más calidad en la atención del paciente. Si nosotros hacemos bien los procedimientos generamos buenos resultados”, concluyó.

IMG_1384

Futuros talleres

Esta primera capacitación fue recibida con amplia conformidad y valoración por parte del equipo de urgencia. En este sentido, se espera que las futuras jornadas puedan ser realizadas de forma mensual con el propósito de reforzar a través de la práctica los conocimientos adquiridos desde la academia, donde se abordarán otros procedimientos de traumatología como tratamiento de poli traumas, fracturas, accidentes espinales y otras complicaciones frecuentes en las que se requieren funciones de tratamiento de dolor, inmovilización, protección de partes blandas, alineación de las extremidades, etc.

  Noticias Relacionadas

¿Qué son los triglicéridos y por qué es clave contro...

  11 mayo, 2023

Probablemente, has escuchado que hay que mantenerlos a raya y que en niveles altos, pueden ...

Bono PAD Parto para pacientes Fonasa: ¿cómo acceder?

  8 mayo, 2023

  Bono PAD Parto para pacientes Fonasa: ¿cómo acceder?  Si estás embarazada y eres parte de Fonasa, ...

Cómo cuidarte de las lesiones cotidianas al hacer fu...

  5 mayo, 2023

¿Cada vez que te agachas para tomar a tu hijo, tu espalda sufre las consecuencias? ...

Balón gástrico: CASEL superó la instalación de 100 u...

  8 abril, 2023

Desde 2021 nuestro centro de salud trajo este procedimiento ambulatorio a Calama de la mano ...