Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Cómo cuidarse del Asma? datos y consejos sobre esta patología respiratoria

  4 mayo, 2022

Se estima que en la actualidad más de 300 millones de personas en el mundo, padecen de asma, enfermedad que genera la inflamación de las vías respiratorias, impidiendo el normal ingreso de aire en los pulmones.

Este martes 3 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Asma, que tiene como propósito, la sensibilización y concientización sobre sus consecuencias para la salud respiratoria.

En este contexto consultamos al médico broncopulmonar de Clínica Andes Salud El Loa, Dr. Francisco Muñoz Tapia, sobre la actual realidad de esta patología en nuestro país, quien explicó que “el asma no es una enfermedad que se puede prevenir, si se puede controlar, pero prevenir es difícil porque el factor genético es importante en su aparición”.

“El asma está relacionada principalmente con enfermedades de tipo alérgicas, por lo cual se manifiesta desde el momento en que un niño comienza a experimentar algún tipo de atopía a cualquier alergeno como partículas alimentarias, de contacto o aspirativas”, indicó.

En Chile se estima que alrededor de 750 mil personas padecen de asma, patología que en los últimos años incrementó su prevalencia en niños y jóvenes en etapa escolar.

Según el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC) concluyó que entre el 15% y 18% de los escolares de nuestro país ha desarrollado esta patología, ante esta realidad nuestro especialista sostiene que “no existe un tiempo o edad determinada en que se presenta el asma. Sin embargo, es importante estar atentos a niños y adolescentes que puedan presentar sus síntomas como el pecho apretado o la dificultad para respirar”.

Recomendaciones

Al ser una patología que no se puede prevenir, las recomendaciones entregadas por el Dr. Francisco Muñoz para su correcto tratamiento se encuentran consultar con su médico ante cualquier sensación respiratoria anómala, hacer un tratamiento adecuado mediante las indicaciones que determine el doctor una vez que se detecta el asma y evitar hábitos como la exposición a contaminantes aéreos y el tabaquismo.

“El asma no es una enfermedad que se puede prevenir, si se puede controlar, pero prevenir es difícil porque el factor genético es importante, aunque existen hijos de pacientes asmáticos que no desarrollan la enfermedad”, agregó.

“La contaminación ambiental es uno de los principales factores en los pacientes asmáticos, muchos de estos pacientes hacen crisis respiratorias en el invierno, principalmente por alergenos como humo de leña, parafina, carbón, entre otros. Y en primavera también se puede ver manifestación del asma en los pacientes debido a la polinización”, concluyó.

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado