Reserva tu

hora médica

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831
Buscar

Noticias
Andes Salud

Día Mundial Sin Tabaco 2024: ¡protejamos a los niños y niñas!

  4 junio, 2024

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha clave para visibilizar los efectos nocivos de este hábito y generar conciencia sobre cómo está afectando a la sociedad de forma transversal, sobre todo a los más pequeños. 

 

“Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”. Este es el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2024, el que en esta ocasión, apunta directamente a la responsabilidad de esa industria, en la creación de hábitos dañinos desde la infancia.

Concretamente, la OMS se refiere a la preocupante alza del consumo de cigarrillos electrónicos o vapers en niños y niñas a un ritmo superior al de los adultos, lo que se estima sería un paso previo al consumo de cigarrillos, debido a que estos dispositivos también contienen nicotina, sustancia altamente adictiva. 

El llamado para este año, es alentar a los jóvenes a dar un paso al frente y empoderarse ante las tácticas de las tabacaleras que se enfocan en “convertir a los jóvenes en adictos de por vida”, como señala la OMS.  

 

¿Qué es la nicotina y por qué es adictiva?

Al igual que los cigarrillos, los cigarros electrónicos utilizados principalmente por niños y jóvenes pueden contener nicotina, la que además está inserta en líquidos con sabores dulces, algo que ha influido en la popularidad que han adquirido en los últimos años. 

La nicotina es un compuesto químico alcaloide que se encuentra de manera natural en las plantas de la familia Solanaceae, especialmente en el tabaco. Es una sustancia psicoactiva y estimulante que afecta al sistema nervioso central y es conocida por su capacidad de causar adicción.

Como explicó la Dra. Claudia Azócar, Jefe Unidad Paciente Crítico de Andes Salud Concepción, la nicotina actúa en el cerebro de manera compleja y multifacética. “Esta sustancia activa los receptores nicotínicos en las neuronas dopaminérgicas, lo que produce una liberación de dopamina, generando placer y recompensa, contribuyendo a la adicción”.

 

Riesgos de la exposición a la nicotina en la infancia y adolescencia

La exposición a la nicotina en el cerebro de niños y adolescentes tiene efectos particularmente graves y duraderos debido a que sus cerebros aún están en desarrollo.

Entre los principales riesgos de su consumo en estas etapas de la vida, están: 

  • Dependencia que se desarrolla más rápidamente y con dosis más bajas. 
  • Alteración del desarrollo cerebral, sobre todo en áreas relacionadas a los impulsos, la atención y el aprendizaje. 
  • Aumento de riesgo de otras adicciones, como el alcohol, marihuana y otras drogas ilícitas.  
  • Problemas de salud mental, como ansiedad o depresión

 

En Andes Salud, te acompañamos para que como padre o madre, puedas apoyar a tus  hijos durante este periodo con herramientas claras y efectivas. Agenda tu hora con nuestros especialistas en salud mental en www.andesalud.cl para recibir recomendaciones de cómo abordarlo. ¡Te esperamos!

  Noticias Relacionadas

“Charla Integral de Salud Femenina” en Andes Salud E...

  24 marzo, 2025

En conmemoración del Mes de la Mujer y como parte fundamental de la campaña #IMPARABLES ...

Cirugía de Hombro Revolucionaria en Calama

  18 marzo, 2025

Innovadora cirugía de hombro devuelve la movilidad a paciente en Calama El equipo de traumatología de ...

Convenio de Salud facilita acceso médico

  14 marzo, 2025

[caption id="attachment_17432" align="alignnone" width="800"] El Convenio de Salud facilitará acceso médico a habitantes de Solor, ...

Ecografía Mamaria y Mamografía: Diferencias

  10 marzo, 2025

[caption id="attachment_17391" align="alignnone" width="681"] Ecografía Mamaria y Mamografía[/caption] Ecografía Mamaria y Mamografía: ¿En qué se diferencian? El ...

Buscar

Para estar informado