COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

Alimentación en el embarazo

  2 agosto, 2018

El objetivo de la alimentación durante la gestación es cubrir las necesidades propias de la madre, satisfacer las exigencias nutritivas debidas al crecimiento del feto, preparar el organismo de la madre para el parto y facilitar una correcta lactancia materna después del nacimiento.

¿Qué pasa con el peso?

  • Si tiene peso normal, debe aumentar entre 10 y 13 kilos durante la gestación.
  • Si está bajo peso, debe aumentar entre 12 y 18 kilos durante el embarazo.
  • Si está con sobrepeso, debe aumentar de 7 a 10 kilos durante la gestación.

Asista a su control de salud regularmente y siga las indicaciones del equipo de salud. Durante el primer trimestre de embarazo no debe subir mucho de peso: durante el último trimestre aumentará más

Consejos en la alimentación:

  • Incluir un mínimo de 5 raciones al día entre frutas y verduras por su alto contenido en antioxidantes
  • Ingerir suficiente fibra dietética (presente en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras)
  • Limitar el consumo de grasa saturada procedente de las carnes y las formas de cocción en frituras y rebozados
  • Preferir el aceite de oliva y de semillas. No consumir manteca, margarina o mantequilla
  • Limitar el consumo de azúcares simples
  • Incluir calcio de forma diaria a través del consumo de 3 o 4 raciones de lácteos bajos en grasa
  • Consumir alimentos ricos en ácido fólico como las verduras de hojas verdes.
  • Consumir alimentos ricos en hierro como las carnes, frutos secos o cereales enriquecidos.
  • No consumir alcohol
  • Consumir abundante agua
  • Es especialmente importante comer 2 veces a la semana pescado cocido o a la plancha.
  • Establezca 3 a 4 horarios de alimentación y hasta 2 colaciones pequeñas consistentes en ½ fruta o palitos de apio para masticar, procurando que entre cada horario no pasen más de 4 horas de ayuno.

¿Cómo puede la obesidad afectar a mi embarazo?

La obesidad durante el embarazo aumenta el riesgo de diferentes complicaciones durante el embarazo, incluyendo:

  • La diabetes gestacional. Las mujeres que son obesas tienen más probabilidades de tener diabetes durante el embarazo que las mujeres que tienen un peso normal.
  • Las mujeres que son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta y proteínas en la orina después de la semana 20 de embarazo.
  • Infección. Las mujeres que son obesas durante el embarazo corren mayor riesgo de infecciones del tracto urinario. La obesidad también aumenta el riesgo de infección después del parto, si el bebé nace por vía vaginal o por cesárea.
  • La trombosis. Las mujeres que son obesas durante el embarazo corren mayor riesgo de una enfermedad grave en la que un coágulo de sangre se forme dentro de un vaso sanguíneo.
  • Apnea obstructiva del sueño. Podrían estar en mayor riesgo de un trastorno del sueño que puede ser grave y en el cual la respiración se detiene repetidamente y comienza. El embarazo también puede empeorar la apnea obstructiva del sueño existente.
  • Atrasos en el parto. La obesidad aumenta el riesgo de que el embarazo se prolongue más allá de la fecha prevista de parto
  • Pérdida del Embarazo. La obesidad aumenta el riesgo de aborto involuntario y muerte fetal.

 

  Noticias Relacionadas

Día de la Salud Mental ¿Por qué es tan importante el...

  10 octubre, 2021

Este domingo se conmemora en todo el mundo el Día de la Salud Mental, bienestar ...

Alzheimer ¿Por qué es importante la salud de los pac...

  21 septiembre, 2021

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha destinada a la ...

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

  11 junio, 2021

 En el Día Mundial del Cáncer de Próstata te invitamos a revisar el siguiente video, ...

Día mundial de la fertilidad ¿Por qué debemos cuidar...

  4 junio, 2021

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad e Infertilidad, fecha ...