COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

¿Cómo apreciar este Eclipse Solar 2019 en Calama?

  2 julio, 2019

Este martes 2 de julio, Chile será el escenario de uno de los fenómenos astronómicos más importantes de los últimos años: el eclipse total de Sol.  

Es por esto que, como Clínica Andes Salud El Loa queremos darte algunos consejos para disfrutar de este increíble espectáculo de una manera segura y sin consecuencias para tu visión y la de tu familia.

¿Por qué es tan peligrosa la radiación solar para nuestra vista?

En primera instancia, es importante saber que -con o sin eclipse- la radiación ultravioleta que emite el Sol a nuestro planeta es muy dañina, afectando de manera devastadora nuestras retinas  y el globo ocular en total, lo cual puede provocar baja visión u otros efectos negativos similares.

Consejos prácticos para disfrutar sin riesgos 

Gafas de protección: Este método es el más popular y utilizado por gran parte de las personas. Sin embargo, no es uno de los más seguros. Debemos tomar especial atención los niños y niñas que observen en fenómeno que este tipo de gafas, supervisando que no se quiten las gafas, y no ver directamente más de 30 segundos el fenómeno pese a las recomendaciones de estos productos, para así evitar una exposición innecesaria. Recomendado adquirir en ópticas o centros especializados.

Filtros de soldadura: Suelen ser los productos más baratos y rápidos de encontrar. Es de suma importancia que el filtro utilizado sea exclusivamente del n°14, y siempre siguiendo la recomendación de no mirar el fenómeno más de 30 segundos seguidos, para evitar cualquier exposición innecesaria.

Existen otros métodos se observación, sin embargo requieren de herramientas de observación astronómicas que, dados sus costos y necesidad de conocimientos específicos, es más compleja de utilizar.

¿Qué consecuencias trae el no cuidarse de los efectos del Sol en nuestros ojos?

«El daño a la retina (retinopatía solar) se produce por la radiación solar sobre los fotorreceptores y puede ocurrir sin dolor, ocasionando una disminución de la visión, alteración en la percepción de colores y formas, siendo irreversible en algunos casos e incluso producir ceguera», nos señala Pamela Meneses, Tecnóloga en Oftalmología de la Clínica Andes Salud El Loa, agregando además que el Sol puede causar lesiones y quemaduras en los ojos, cuyos efectos pueden aparecer entre 6 a 12 horas después de la exposición solar sin la adecuada protección ocular, siendo la irritación, ardor, hinchazón, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva del ojo y el dolor intenso que impide abrir los ojos alguno de los síntomas.

De presentarse alguno de estos síntomas, acude a un médico oftalmólogo.

Otros consejos que de seguro te pueden ser útiles:

NO uses radiografías

NO uses gafas de sol

NO uses cristales de vidrio oscuro

NO uses CD’s

NO uses papel de aluminio

NO uses agua como un espejo de proyección

El eclipse parcial comenzará a las 15:22 horas y la totalidad se producirá a las 16:38 horas.-

info eclipse

 

  Noticias Relacionadas

Día de la Salud Mental ¿Por qué es tan importante el...

  10 octubre, 2021

Este domingo se conmemora en todo el mundo el Día de la Salud Mental, bienestar ...

Alzheimer ¿Por qué es importante la salud de los pac...

  21 septiembre, 2021

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha destinada a la ...

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

  11 junio, 2021

 En el Día Mundial del Cáncer de Próstata te invitamos a revisar el siguiente video, ...

Día mundial de la fertilidad ¿Por qué debemos cuidar...

  4 junio, 2021

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad e Infertilidad, fecha ...