También conocido como TC, el escáner es un examen utilizado habitualmente para diagnosticar a través de imágenes, distintas patologías o hacer seguimiento a las ya existentes. ¿Tu médico te recomendó realizarlo? En Andes Salud, te explicamos de qué se trata y qué puede detectar.
La tomografía computarizada, o escáner, es un examen ambulatorio de diagnóstico, indoloro y mínimamente invasivo, que utiliza rayos X y un computador con tecnología específica, para crear imágenes transversales del interior de las distintas zonas del cuerpo.
A diferencia de una radiografía común, a través del escáner es posible obtener una serie o secuencia de radiografías que captan desde distintos ángulos la zona a analizar. Con ello, se puede obtener más detalles y un resultado más certero.
Generalmente, el médico tratante podrá solicitar un escáner para:
Diagnosticar lesiones en el sistema músculo-esquelético
“Antes de la realización de una cirugía, por ejemplo, por una fractura, podemos realizar un escáner para obtener imágenes del hueso en varias dimensiones y así, saber dónde tenemos que repararlo. Estas imágenes nos permiten tener un enfoque más preciso y detallado del área afectada, facilitando la planificación quirúrgica y garantizando un procedimiento más preciso y eficiente”, explicó el doctor Daniel Valderrama, Médico Jefe de Traumatología de Clínica Andes Salud El Loa.
¿Qué es el medio de contraste y cuándo se utiliza?
En casos en que sea necesario realizar un estudio anatómico y funcional de los vasos sanguíneos, órganos internos y partes blandas, se utilizará un medio de contraste durante el escáner, que es un tinte que generalmente se administra vía intravenosa, para resaltar las zonas a estudiar.
¿En qué consiste el escáner y cómo prepararse?
Al igual que en otros exámenes de imagenología, como la resonancia magnética, el paciente tendrá que acudir el día y hora de su examen al Servicio de Imagenología.
Una vez ahí, tendrá que ponerse una bata blanca y se acostará sobre una camilla, la que al comenzar el examen, avanzará hacia un tubo circular, que es el área en donde se tomarán las imágenes.
El examen puede durar entre 5 y 30 minutos, dependiendo del caso, y es un proceso totalmente indoloro.
Una vez que programado el escáner, el médico o los profesionales de la salud del Servicio de Imagenología, entregarán las indicaciones para el día del examen, como por ejemplo:
¿Existen contraindicaciones para realizarse un escáner?
Considerando que es un examen que utiliza rayos X, es importante que los pacientes informen a su médico tratante si están en las siguientes situaciones, en caso de que haya indicado un escáner:
A través de un escáner, tu médico puede obtener un diagnóstico certero y orientarte en el tratamiento oportuno. ¡Agéndalo hoy en tu clínica Andes Salud más cercana, estamos aquí para entregarte la atención que necesitas!
Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...
Dolor, tensión y dificultad para hacer los movimientos con normalidad. Estos son algunos de los ...
El Bono PAD es un beneficio exclusivo para pacientes Fonasa en los tramos B, C ...
Clínica Andes Salud El Loa se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva y especializada Unidad ...