COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center
600 401 2400
Urgencia
+55 2424 831

Novedades
Salud

Infecciones urinarias en niños

  4 enero, 2019

Llegó la época estival y el calor se hace presente día a día, por lo mismo, son muchas las instancias en que las familias buscan refrescarse, ya sea bañándose en una piscina o en la ribera del río. No obstante, esta actividad es uno de los motivos del por qué durante esta temporada los casos de infecciones urinarias en menores se incrementan.

La causa de una infección de vías urinarias (IVU) por lo general es una bacteria, la que se puede transportar con mayor facilidad en piscinas o ríos, ya que viajan por la uretra e ingresan a la vejiga o a los riñones, lo que causa la infección urinarias.

Los síntomas dependen de la edad del niño y de su capacidad para comunicarse. Sin embargo, las menores de 4 años pueden tener mayor probabilidad de infección, ya que, al ser la uretra más corta en mujeres, los microorganismos llegan a sus cuerpos con mayor facilidad.

Para niños menores de 2 años, y los niños que no hablan, pueden tener uno o más de los siguientes síntomas:

  • Fiebre – Puede ser el único síntoma que tenga el niño.
  • Vómitos o diarrea
  • Estar molesto
  • Dificultad para alimentarse

Los niños mayores de 2 años y los que saben hablar pueden tener:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal
  • Dolor en la parte baja del área del estómago o en los costados de la espalda.
  • Fiebre

Las infecciones de vías urinarias se tratan con antibióticos. Estas medicinas matan las bacterias que causan la infección, por lo que los síntomas de su hijo deben comenzar a mejorar después de 1 o 2 días de empezar a tomar la medicina. Es importante hacer que su hijo tome la medicina exactamente como se lo indicaron porque si no lo hace, la infección podría regresar.

Si los síntomas de su hijo no mejoran o empeoran o si su hijo no puede tomar la medicina, es importante que tome contacto con su médico. De igual forma, si vuelve a tener síntomas en el futuro.

Recomendaciones

Existen factores de riesgo externos que ayudan a que las bacterias se introduzcan en las vías urinarias. Por esta razón, en este consejo del doctor le entregamos las siguientes recomendaciones para que tus hijos disfruten este verano sin inconvenientes:

  • Consumir líquidos suficientes para lograr que se produzca orina en cantidades adecuadas.
  • Hacer énfasis en el aseo apropiado, evitando la contaminación durante las mudas de pañal o cuando los niños son más autónomos y se limpian solos.
  • Lavar las manos antes y después de ir al baño.
  • Hay que recordar que, a mayor temperatura en el ambiente, mayor es la velocidad a la que se reproducen las bacterias.
  • Cambiar el traje de baño mojado apenas los niños salen de la piscina.

Vale destacar que también hay casos de menores que sufren de infecciones urinarias por anormalidades anatómicas con las que nacieron y que deben ser detectadas y tratadas para evitar complicaciones futuras, por lo que es importante estar atento si aparecen algunos de los síntomas.

  Noticias Relacionadas

Día de la Salud Mental ¿Por qué es tan importante el...

  10 octubre, 2021

Este domingo se conmemora en todo el mundo el Día de la Salud Mental, bienestar ...

Alzheimer ¿Por qué es importante la salud de los pac...

  21 septiembre, 2021

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha destinada a la ...

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de próstata?

  11 junio, 2021

 En el Día Mundial del Cáncer de Próstata te invitamos a revisar el siguiente video, ...

Día mundial de la fertilidad ¿Por qué debemos cuidar...

  4 junio, 2021

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad e Infertilidad, fecha ...